Por Álvaro Mendaro
Se realizó el acto de clausura en Centro de Referencia Escuela Especial N° 67, dónde se anunció por parte de la directora, Maestra Adriana Arbiza que las Escuelas Especiales de Río Negro N° 67 y 60 ganaron el proyecto innovador NODO donde se va a equipar al centro educativo con la última tecnología.
«Sí, la verdad que sí, era la idea de hacer un circo, porque el tema era la alegría, la alegría de un año terminado, la alegría de todas las cosas que se lograron y que están por lograrse en el 2025. Entonces, por eso el tema, ellos eligieron la alegría y dentro de la alegría el circo y bueno, con la profesora de educación física hicieron las acrobacias, malabares, por eso se dio ese tema durante la velada de hoy.
Lo hicimos con Comisión Fomento y los docentes, decidimos hacerlo a la noche para que todas las familias pudieran venir, porque trabajan y sabemos de la situación de cada una.
Entonces, que todos pudieran estar y hoy compartir una noche de alegría, realmente me siento orgullosa de toda la gente que vino, que nos acompañó, un éxito total para la escuela. Según las maestras, nunca había venido tanta gente, pero creo que el tiempo también nos acompañó.
La verdad que orgullosa de los niños, de todo lo que han logrado. «
«Fue un año de muchos éxitos» expreso Arbiza.
«Para mí fue un año nuevo, un año de mudanzas, un año de una nueva casa, de una nueva vida y de un nuevo trabajo, pero por eso mismo yo les agradecí, porque ellos me abrieron sus corazones, su cariño, todos los días yo los recibía con alegría y ellos también así me devolvían. Entonces fue un año de muchos éxitos.
Hemos incursionado, yo vengo con una carrera en Educación Especial, con mucho movimiento, mucha energía, muchas ganas de hacer las cosas y bueno, me encuentro con una escuela que tenía muchas necesidades, y se fue gestando.
Se fue gestando con la Rifa Interescolar, que nos permitió muchísimas cosas, orgullosos que dimos el auto, el último auto de la Rifa Interescolar. Después tuvimos un proyecto, que lo ganamos también, fue un proyecto de mejora de los aprendizajes, la cuál vino mucho material didático para los niños, para trabajar en las aulas y bueno, como cierre ganamos el premio Nodo de 1 millón de pesos de innovación tecnológica compartido con la Escuela N° 60 de Fray Bentos, porque yo trabajo en conjunto con la otra directora. Entonces bueno, nos unimos para que Río Negro se conociera en el Uruguay, lo estamos logrando.
El proyecto NODO surge con la necesidad de una innovación tecnológica en la Escuela Especial y entonces nos juntamos con la directora de la Escuela N°60 y comenzamos con la ejecución.
Ya hace unos meses que estamos trabajando en el mismo, venimos estructurando y bueno, dentro del proyecto que está toda la planeación de las propuestas didácticas que vamos a implementar, también están los logros que queremos obtener con eso y además, están todos los materiales que nosotros pensamos incorporar y adquirir a partir del 2025.
La Escuela N° 67 de Young contará con equipamientos de última tecnología en el 2025.
«Si, la Escuela N° 60 de Fray Bentos, de Educación Especial, es igual que nuestra categoría de Escuela.
Vamos a ser las primeras de la región de Educación Especial con lo último de tecnología. Desde pantallas táctiles, drones, equipos de videos de última generación, de sonido, una Alexa, impresoras 3D, impresoras de plastificadora, que son para estos tipos de niños que necesitan materiales muy ampliados y plastificados. Es un antes, va a ser un antes y un después.
A partir del 28 de febrero ya empezamos a trabajar en ese proyecto y bueno, ahí Ceibal, que es el que gestiona, nos va a ir suministrando todos esos materiales que ya están destinados para las dos escuelas.
Aunque ustedes no crean, nosotros ya tenemos planificado el 2025 con capacitación para los maestros en primer lugar y bueno, después seguir gestionando con los niños. Así que bueno, estamos con mucha energía y también les cuento que bueno, vamos por un laboratorio de, no sé si es de lo verde, de la huerta, de la jardinería para el año 2025. Así que bueno, ya venimos con un proyecto que vamos a ir gestionando y otro que vamos a ir empezando a partir del año que viene.»
Los jóvenes que egresan van sumarse a la propuesta Cecap Young 2025.
Los que egresan van a CECAP, los tres adolescentes que egresan. Por lo general hacen CECAP y terminan Ciclo Básico. Algunos, este año por ejemplo no tuvimos ninguno que se fue a la UTU, pero años anteriores van.
Ellos tienen todas las posibilidades y creo que esto de la innovación tecnológica, nos va a ayudar a mejorar los aprendizajes. Eso quiere decir que van a tener mayores oportunidades. La idea es que después sí puedan ir a Educación Media.
Por eso estamos con ese mayor impulso, porque es para ellos. Estos proyectos son el del Nodo, es para los alumnos.
Tienen una maestra solo efectiva, que ahora somos dos efectivas en la escuela, porque yo también estoy en la dirección.
La Maestra Maureen Porro, que es mi compañera, es una maestra que hace mucho tiempo que está, es una institución, conoce la familia. Fue la que también me abrió su corazón y su entrega a la Educación Especial que compartimos y las profesoras de talleres.
Las maestras son las que más cambian, pero ya sabemos que el año que viene, tenemos maestras, ya sabemos quiénes van a estar. Entonces creo que con Maureén y con las profesoras de taller, ya formamos un gran equipo y no me puedo olvidar de los auxiliares. Porque también los auxiliares, los auxiliares de limpieza, los auxiliares de cocina, también forman nuestro equipo y son las que están todos los días, con esas ricas comidas y con esos mimos que nos hacen, porque festejamos los cumpleaños y hacemos fiestas.
Tratamos de que esto sea un lugar que a los chiquilines les guste venir y que cada día que se levanten, bueno, vamos a la Escuela así, felices.»
47 alumnos y 20 escolaridades compartidas.
«Tenemos 47 y tenemos 20 escolaridades compartidas de las otras escuelas que vienen, que hoy estaban acá presentes.
Eso también te llena el alma, porque te das cuenta que realmente es un lugar para ellos.
El año que viene vamos a tener solamente dos ingresos en primer año, pero bueno, yo trabajo mucho con las Centros Educativos de acá en Young, trabajo mucho en redes, yo me voy mucho a las escuela, trabajo con las maestras de apoyo, con las maestras de itinerante, entonces lo que hace es que los chiquilines puedan permanecer más en los lugares donde están, en sus escuelas, esa es la idea.
Yo apoyo muchísimo la inclusión, creo en la inclusión educativa, pero bueno, si está bien hecha y con todas las condiciones. Entonces esto también, esto de esta innovación tecnológica, también es un antes y después para las escuelas comunes que sus chiquilines vienen acá.»
En el transcurso de la noche hubo un momento muy emotivo y fue el reconocimiento que realiza el equipo de Rotary Club Young al mejor compañero/a .
«Esta elección fue realizada por los compañeros de la clase.
Es una persona en quien se puede confiar y en quien siempre está dispuesta a ayudar.
Su empatía le permite entender y compartir los sentimientos de las demás, haciendo que quienes están a su alrededor se sientan comprendidos y apoyados.
Es paciente y está siempre dispuesta a escuchar activamente y respondiendo de manera considerada.
Además, su actitud positiva y alentadora aporta un ambiente agradable y motivador.»
Reconocimiento al mejor compañero por parte del equipo de Rotary Club Young.
«Buenas noches. En esta ocasión me tocó venir sola, hay muchas escuelas para los pocos compañeros que tenemos.
Rotary Club de Young, como todos los años, a todos los alumnos de los sextos años de todas las escuelas, les entrega un diploma al mejor compañero.
Esa elección la hace la clásica, todos los compañeros se eligen entre sí democráticamente.
En esta noche vamos a conocer al mejor compañero de 2024 y es María Guadalupe Álvarez Fruto.» finalizó Susana Montandon, Secretaria de Rotary Club Young.
Cerrando la jornada con una gran exposición y ventas de los productos realizados por alumnos en los talleres, durante todo el año.