El 11 de mayo habrá 2.724.184 uruguayos llamados a las urnas para elegir a 19 intendentes, 589 ediles, 136 alcaldes y 544 consejeros municipales.
El 11 de mayo se realizará la elección departamental y cerrará el ciclo electoral comenzado en el primer semestre de 2024 con la campaña a las elecciones internas nacionales. En esta ocasión los uruguayos deberán elegir a las autoridades del segundo y tercer nivel de gobierno, es decir, departamental y municipal, respectivamente.
Para las 19 intendencias se presentaron 147 candidatos en todo el país por siete lemas (partidos) distintos. Además, se elegirán los 31 ediles de cada junta, el órgano legislativo a nivel departamental. En Canelones, Montevideo y Salto se harán notar las ausencias de los partidos Colorado, Nacional, Independiente y Cabildo Abierto, ya que estos correrán bajo el lema Coalición Republicana. En total se registraron 1.884 hojas de votación para la elección departamental ante la Corte Electoral.
De los 2.724.184 convocados a votar, 1.972.024 podrán, además, elegir al alcalde de su municipio y respectivos concejos municipales. En esta elección, serán 136 los municipios delimitados en el territorio nacional, 11 más que en la elección de 2020. Solamente Canelones, Montevideo y Maldonado tienen la totalidad de sus territorios subdivididos bajo alcaldías.
Dentro de cada hoja de votación figurará el candidato a intendente y sus tres suplentes, así como la lista a ediles titulares y sus respectivos suplentes. Estas listas son cerradas y bloqueadas, es decir que el elector no podrá agregar ni quitar candidatos, así como modificar el orden, posibilidad que sí existe en los sistemas electorales de otros países.
*La Diaria – Foto Rodrigo Viera Amaral