Aumento de violencia hacia adolescentes en Río Negro: la mayoría ocurre en el ámbito familiar

Desde la Dirección Departamental del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) se dieron a conocer cifras que revelan una realidad preocupante en cuanto a la violencia ejercida hacia niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Según informó el director departamental Pablo Ferreira, los datos locales se alinean con las estadísticas nacionales presentadas por el SIPIAV (Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia), y muestran un leve aumento en las denuncias.

Ferreira señaló que el 90% de los casos de violencia ocurren dentro del entorno familiar, lo que refuerza la necesidad de enfocar los esfuerzos en este ámbito. “El aumento del maltrato se da principalmente en la adolescencia, algo que es nuevo”, explicó el jerarca, al destacar que el 38% de las denuncias involucran a adolescentes de entre 13 y 17 años que sufren abuso emocional, físico y sexual. “Es un dato que vemos con preocupación. Si bien hay violencia en la infancia, la adolescencia es lo que más preocupa, sobre todo por la judicialización e internaciones que se generan”.

<

Por su parte, Sergio Sardeña detalló la distribución de los tipos de violencia denunciados: emocional (38%), negligencia (23%), sexual (22%) y física (17%). Además, indicó que 8 de cada 10 casos de violencia sexual afectan a mujeres, y que el 71% de las situaciones son sostenidas en el tiempo, con una reincidencia del 83%.

En cuanto a los agresores, el 38% de las denuncias están dirigidas hacia los padres y el 23% hacia las madres, lo que vuelve a confirmar que la mayoría de los casos se dan en el marco familiar.

Ferreira subrayó uno de los desafíos principales que enfrenta el departamento: “En Río Negro hay un debe en el trabajo enfocado a los varones”, por lo que se busca fortalecer la intervención en espacios como los centros CAIF y clubes deportivos, con el objetivo de prevenir y detectar situaciones de violencia desde etapas tempranas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *