La lectura fortalece la plasticidad cerebral y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
La lectura no solo es fuente de conocimiento y placer: también constituye una herramienta poderosa para cuidar la salud mental y fortalecer el cerebro. Así lo destaca el jefe de Neurología del Hospital CIMA Sanitas Barcelona, Antonio Donaire, quien subraya que leer de forma habitual mejora la concentración, reduce el estrés y estimula la plasticidad cerebral.
“La lectura potencia el desarrollo de nuevas conexiones neuronales, lo que incrementa la agilidad cognitiva incluso en la edad adulta”, explicó el especialista, recordando que este entrenamiento cerebral es clave para prevenir el deterioro cognitivo y mantener la mente activa frente al paso del tiempo.
En un contexto de sobreexposición digital, donde la atención se ve cada vez más fragmentada, los libros ofrecen un espacio de enfoque prolongado. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Sussex, apenas seis minutos de lectura son suficientes para reducir un 68 % los niveles de estrés, superando incluso actividades como escuchar música o salir a caminar.
Atención sostenida y salud emocional
Además de sus beneficios neurológicos, leer también fortalece la salud emocional. Según la psicóloga Silvia Mérida Expósito, la lectura ayuda a disminuir los niveles de cortisol —la hormona del estrés— y contribuye a la autorregulación emocional. «Mejora la comprensión y la gestión de las emociones propias y ajenas, lo cual es fundamental en un entorno de alta estimulación digital», afirma.
El Día del Libro, que se celebra este miércoles, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de fomentar el hábito lector desde edades tempranas.
*Con información de Europa Press