Montes del Plata llevó a cabo innovadoras propuestas en la Semana de la Cerveza

Montes del Plata estuvo presente una vez más en la Semana de la Cerveza de Paysandú con una propuesta interactiva y educativa, pensada para que personas de todas las edades pudieron disfrutar, aprender y descubrir de cerca cómo es el proceso productivo y las iniciativas de sostenibilidad.

En el stand, a través de la experiencia de realidad virtual, se pudo recorrer el proceso desde el vivero, hasta el campo cuando se plantan los árboles. Ver el ganado que pasta mientras crecen los árboles y el trabajo de los apicultores. Luego, experimentar la cosecha, la carga y el transporte de los árboles hasta la planta industrial donde podrán conocer el proceso hacia el producto final: la celulosa.

<

En esta oportunidad, además, se pudo degustar platos con hongos de Eucalyptus y conocer una colmena de la mano de un apicultor.

“Estamos muy contentos de poder estar una vez más en esta fiesta tan importante para Paysandú y la región con nuestra propuesta de realidad virtual donde las personas pueden, a través de la experiencia inmersiva, conocer cómo trabajamos en Montes del Plata y acercarnos a la gente”, comentó Marina Flores, mánager de Sostenibilidad de Montes del Plata. En Montes del Plata hacemos un uso compartido de la tierra, en nuestros predios los bosques de Eucalyptus conviven con otras producciones como la ganadería, la apicultura y la recolección de hongos. Para el desarrollo de los hongos tenemos un programa, junto a UTU y UTEC para el agregado de valor al hongo que involucra a 450 familias recolectoras y 50 emprendedores de la región”, finalizó Flores.

Acerca de Montes del Plata

Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en el año 2009 a partir de la unión en Uruguay de dos compañías líderes de la industria forestal: Stora Enso (Finlandia-Suecia) y Arauco (Chile), dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus.

Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica renovable.

Tiene 190.000 hectáreas de plantaciones forestales propias y en acuerdos con productores locales distribuidas en trece departamentos del país, las cuales se integran con montes nativos y otras áreas naturales que se conservan.

Desde la producción de plantines en un vivero propio hasta la exportación de celulosa, Montes del Plata involucra en toda su cadena productiva a más de 6000 personas.

La empresa mantiene diálogo permanente con las comunidades cercanas a sus operaciones, promoviendo iniciativas de desarrollo local, como la Ruta del Hongo.

A través de su programa Alianzas busca integrar la forestación con otras actividades mediante acuerdos con productores quienes diversifican su producción a través de la forestación o mediante el uso compartido del boque. De esta forma, los árboles. Son aprovechados por el ganado como sombra y abrigo, son refugio y fuente de alimento para las abejas, y los vecinos de las comunidades recolectan los hongos que crecen naturalmente allí. Se fomenta la utilización compartida del suelo con una gestión forestal más sostenible y responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *