Un hecho inédito para el Departamento fue descubierto por la Policía sanducera al comprobar que una mujer de 28 años intentó enviar cocaína con destino a Arabia Saudita, la cual fue incautada en el Aeropuerto de Carrasco y dio inicio a una investigación que –según las fuentes consultadas– “recién comienza”.
En tanto una persona vinculada al procedimiento precisó que “se debe ir a fondo en busca del verdadero responsable de la sustancia estupefaciente”, ya que la ahora encausada “que carecía de antecedentes penales– habría aceptado el “trabajo” por “unos pesos”.
Según el parte emitido por Jefatura de Policía de Paysandú, la operación denominada “Malabis bayda” (que significa “ropa blanca”) fue liderada por la Brigada Antidrogas de Paysandú. A comienzos del mes, personal de la Dirección Nacional de Aduanas con base en el Aeropuerto Internacional de Carrasco detectó mediante escáner dos encomiendas que presentaban anomalías en su densidad. Ante esta situación, se coordinó una inspección con personal de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y la Policía Científica de Canelones, incautándose distintas prendas de vestir que contenían sustancias sospechosas. Las pruebas de campo realizadas confirmaron la presencia de clorhidrato de cocaína, totalizando un peso de 1,814 kilogramos. Según estimaciones, dicha droga tendría un valor aproximado de 520.000 dólares americanos en el mercado que llevaba como destino.
Dado que las encomiendas habían partido desde Paysandú, la Fiscalía de Tercer Turno derivó el procedimiento a la BDA, la cual llevó adelante tareas de inteligencia y análisis que permitieron establecer la maniobra delictiva; así como dar con la responsable del envío. En el marco de la investigación, se efectuó un allanamiento en una vivienda de la zona sur de la ciudad, donde se incautaron elementos relevantes para el caso. Posteriormente, se procedió a la detención una mujer de 28 años, de iniciales J.V.B.S., carente de antecedentes penales, quien fue puesta a disposición de la Fiscalía.
Concluidas las actuaciones, y luego de las correspondientes instancias judiciales, en la víspera el juez letrado dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de J.V.B.S., quien resultó imputada y condenada como coautora penalmente responsable de “dos delitos tentados de exportación de sustancias estupefacientes en régimen de reiteración real”, imponiéndole la pena dos años de penitenciaría.
*El Telégrafo