Se inauguró el Laboratorio de ArteDigital en el Sitio Patrimonial del ex Anglo

Una iniciativa transformadora que se emplaza en el histórico predio del ex frigorífico Anglo, frente al Museo de los Puentes.
Este nuevo espacio innovador forma parte del proyecto “Promoción del emprendimiento cultural en el sector del arte digital entre jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social”, financiado por el Fondo
Internacional para la Diversidad Cultural de UNESCO y ejecutado en conjunto por los gobiernos departamentales de Río Negro y Artigas.

Un proyecto con impacto social y proyección estratégica.
La inauguración del Laboratorio de Arte Digital representa un paso clave en la estrategia de la comuna por fomentar la inclusión digital y el desarrollo de capacidades emprendedoras entre los jóvenes.

<

La iniciativa está orientada especialmente a mujeres jefas de hogar y jóvenes que han abandonado el sistema educativo formal, brindándoles herramientas para generar oportunidades laborales en el
campo de la creación artística digital.


Equipado con tecnología de última generación, (US$ 60.000 de inversión) el Laboratorio capacitará a 50 jóvenes y 3 funcionarios municipales en áreas como arte digital, emprendedurismo, marketing
digital, diseño y mantenimiento de sitios web. Las instancias formativas estarán a cargo de la Facultad de Artes de la Universidad de la República, socia académica del proyecto, garantizando un proceso
educativo de calidad y con enfoque productivo.
Una apuesta por el arte como motor de desarrollo.
Se considera que el arte digital no solo es una expresión cultural contemporánea, sino una oportunidad real para transformar vidas, por tal motivo se destaca la importancia de este tipo de políticas para
generar empleo genuino, creatividad con impacto económico y sentido de pertenencia en los sectores más vulnerables.
Además, la capacitación de los funcionarios municipales, busca asegurar la sostenibilidad del Laboratorio a largo plazo, posicionándolo como un centro permanente de producción, formación y generación
de empleo dentro del ecosistema cultural y tecnológico de Río Negro.
Esta iniciativa no solo fortalece el desarrollo local, sino que también reafirma el compromiso de la Intendencia con una agenda de políticas públicas inclusivas, que integren la cultura, la innovación y el desarrollo humano como ejes de crecimiento.

El evento contó con la presencia del Intendente Fabricio Tiscornia, acompañado por la asesora en Cooperación Internacional, Lic. Cristina García; la Directora de Desarrollo, Téc. Log. Gabriela Gilardoni; la
Directora de Cultura, Mtra. María del Huerto Tori; el Director del Sitio Patrimonial, Arq. Mauro Delgrosso; referentes de organismos públicos, privados y educativos, entre otras autoridades del gobierno
departamental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *