El director general de Transporte por Carretera del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, Carlos Flores —además de dirigente del Partido Colorado en Maldonado—, anunció en su cuenta de la red social X la próxima puesta en marcha de una nueva línea de transporte de pasajeros que unirá directamente las ciudades de Paysandú y Punta del Este. Este servicio será operador por la empresa sanducera Copay y transcurrirá por las rutas 3, 11, 8, 9, Interbalnearia, 71 y 10, con ingreso a Piriápolis. Según el funcionario esta ruta estará operativa desde el 21 de febrero. El presidente de la cooperativa Copay, Marcelo Pagani, adelantó al matutino de Paysandú varios detalles sobre este nuevo servicio, que calificó como histórico para la empresa, por lo que supone en términos de crecimiento. “Es un proyecto en el que venimos trabajando desde hace más de un año, ha sido un ciclo realmente largo en la puesta en proyecto de todas las características y el trámite ante el MTOP. Se llega a la conclusión ya en estos días, comenzando con la puesta en marcha del servicio, se prevé que próximamente ya se inicie el recorrido”, comentó. La fecha en sí no está aun confirmada. El servicio tendrá una frecuencia diaria, partirá desde Paysandú a las 22:30, pasando por las localidades de Young, Trinidad, San José, Santa Lucía, Canelones, Piriápolis, Maldonado y Punta del Este, adonde el arribo está previsto sobre las 5:20 de la mañana del día siguiente en la terminal puntaesteña. El retorno del servicio está previsto para las 21:30.
TOQUE
Pagani indicó que en las localidades de Young, Trinidad, San José, Piriápolis, Maldonado y Punta del Este, se tocará andén en la terminal, mientras que en Santa Lucía y Canelones, se hará una detención en ruta, “dentro de la ciudad, obviamente, pero una detención determinada dentro de la ciudad para el ascenso y descenso de pasajeros”. En cuanto al precio, se esperaba por estas horas una confirmación por parte del ministerio. “Justamente lo estamos trabajando ahora, en lo que se llama la elaboración y homologación del cuadro tarifario, junto con el MTOP. No la tenemos aún, esperamos que a más tardar mañana (hoy) quede ya definido y homologado por el ministerio el costo del boleto”.
SIN PRECEDENTES
Para el presidente de la cooperativa, este paso constituye “un hecho histórico realmente, sin precedentes a nivel de proyectos para la historia de Copay”. Agregó que es “tremendamente significativo porque el impacto que tiene desde el punto de vista de la cooperativa es enorme, y quizás aun no logramos dimensionar lo que puede llegar a ser en la generación de fuentes laborales, en el crecimiento de la empresa. Va a ser realmente importante lo que va a potenciar a Copay y a Paysandú en todo lo que es conectividad del Este con el Litoral”, sin dependencia de pasar por Montevideo “y todo lo que ello implica”.
*El Telégrafo
Leave a Reply