Hace más de un mes que no llueve de forma significativa en el litoral oeste del país, y la ola de calor agrava la situación. La sequía se ve en pasturas que no crecen y suelos con escasa o nula agua.
La falta de lluvias en el litoral oeste del país preocupa y alarma a los productores rurales, que ya ven cómo las pasturas se vuelven amarillas y la calidad de la vegetación comienza a decaer por la sequía, algo que afecta tanto a cultivos como la alimentación de animales.
El coordinador de la regional norte del Plan Agropecuario Rómulo César aseguró a Subrayado que desde hace más de un mes no llueve en la zona de forma significativa.
“La falta de lluvia se ha registrado en las últimas cuatro o cinco semanas. En diciembre fueron muy escasas las lluvias y ya vamos por la segunda semana de enero y no ha habido lluvias de importancia ni en la región ni en el país”, alertó César, quien expresó la preocupación de autoridades y productores.
Según los datos del INIA, que realiza informes cada 10 días, la cantidad de agua disponible en los suelos, en la zona del litoral oeste del país, “es menor al 30 y hasta el 15 por ciento”, dijo el coordinador regional del Plan Agropecuario.
La situación comienza a ser crítica en la zona, y en particular en los campos de Paysandú, donde ya predomina el amarillo (ver foto principal).
Rómulo César dijo que “la afectación directa tiene que ver con el crecimiento de las pasturas y la pérdida en la calidad de las pasturas”.
En el Banco de Seguros del Estado (BSE) ya advierten que las pérdidas en el sector agropecuario serán millonarias si no llueve pronto.
Así lo estiman las autoridades con base en los que han sido otras sequías en el sector, la más grave la que comenzó a fines del 2022 y se extendió hasta mediados del 2023 en todo el país, con especial afectación en el centro y sur de Uruguay.
La ola de calor que se registra por estos días y que se profundizará aún más sobre el fin de semana, es un factor que agrava la situación.