MSP hizo sugerencias tras incremento de casos de diarrea en algunos municipios de Brasil

Estos destinos suelen ser visitados por los turistas uruguayos.

En ese sentido, la cartera informó que “los microorganismos que lo provocan este son virus y bacterias que tienen incidencia más elevada en los climas cálidos”, agregó.

Los síntomas son diarrea, cólicos abdominales, náuseas, vómitos y fiebre.

“En la mayoría de las personas no suele causar enfermedad grave y cede espontáneamente entre uno y cinco días después del comienzo de los síntomas”, expresaron desde el ministerio.

Las recomendaciones son las siguientes:
Lavarse las manos con frecuencia, beber solo agua previamente hervida o embotellada, evitar la leche y los lácteos sin pasteurizar, incluidos los helados. También los alimentos preparados con huevo crudo.

<

Además, solicitan evitar el consumo de carne, pescados y mariscos crudos o poco cocidos.

*Por Viviana Bermúdez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *