El agua no tiene ramas, consejos para un verano seguro, en la playa o en la piscina

Aquí las recomendaciones brindadas por Luján y Alejandro (salvavidas de Paysandú)

Bañarse en lugares con servicio de Guardavidas.

<

Además se recomienda hacerlo dentro del horario del servicio. Eso apunta a la seguridad del bañista.

Respetar señalizaciones (banderas, banderines, cartelería).

Bañarse hasta donde están las boyas, no sobrepasarlas (1.65). Es posible divisar al bañista si ocurre algún percance.

Los adultos son responsables de los niños, siempre se debe entrar al agua con ellos. El adulto no debe estar a más de un brazo del niño. Un niño no debe cuidar a otro niño en el medio acuático.

Hidratarse es fundamental, buscar sombras también. También cuidarse de la exposición al sol entre las 11 y 16.

En las piscinas, que las hay en muchas casas se recomienda que las mismas tienen que estar cercadas cuando hay menores en la casa, con una altura que no permita que un niño pueda ingresar a la misma por su cuenta. Hay que brindar toda la seguridad para que un niño no pueda ingresar en forma individual.

Las banderas significan lo siguiente: la verde genera poco riesgo, la amarilla es precaución y la bandera roja es alto riesgo, y allí no es posible bañarse. También hay bandera sanitaria que puede ser en la costa o en el agua, puede ser por mortandad de peces o cianobacterias.

Quienes son nadadores se recomienda hacerlo con boya y nadar en paralelo a la costa. Se recomienda no nadar solo y dar aviso al guardavida en la previa.

*Semanario 20Once

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *