Se realizaron los festejos de los 61 años de Young Ciudad y balance de gestión del Municipio

Por Álvaro Mendaro

Se realizaron los festejos en el Anfiteatro que está ubicado en el Parque Ciudad de Young la cuál conto con diferentes shows artísticos.
El sábado 14 de diciembre a las 22:00 horas comenzó la Audiencia Pública por parte del Municipio, contando con la presencia de la Intendente, Griselda Crevoisier, Dra. Mercedes Long, Alcalde y de los Concejales Arq. Cecilia Rodríguez, Alejandro Oviedo, Cristina Ergui, Ing. Agr. Claudio Aquino.

<

Crevoisier felicito al Municipio por tan linda fiesta.

«Buenas noches a todos, muy linda noche, mucha gente, espléndido lugar y las orquestas, a disfrutar de esta noche muy linda y felicitar al Consejo por esta fiesta y la audiencia que ahora van a brindar de lo que han realizado a la población. Muchas gracias a todos y a festejar.»

Dra. Long hizo un balance de lo realizado en la gestión.

«La verdad que vamos a tratar de ser muy breves porque quisimos hacer un raconto de esta gestión, de este Consejo, de estos cinco años casi. Y bueno, la verdad que tratando de resumir todo lo que se ha hecho nos costó mucho. Van a faltar cosas porque era imposible resumir todo en poco tiempo porque yo sé que ustedes quieren seguir viviendo esta hermosa fiesta que además extrañábamos porque en lo personal a mí me encanta todo esto y me encanta el chiquengue, la cumbia y bailar y encontrarnos, que es la manera de estar todos unidos y todos divirtiéndonos en este tipo de eventos.
Así que bueno, ahora con la presentación. Por supuesto que cualquier dato que quieran saber, cualquier duda que tengan, cualquier planteamiento que quieran hacer, las puertas del Municipio están abiertas siempre para todo el que así lo desee. En este periodo se invirtió más de 55.650.000 pesos en obras, en diversas obras.
En la necrópolis se realizó la construcción de batería de nichos, el urnario que no está ahí y ya veníamos con todas las obras de la sala de reducciones, de los baños para el personal, de mejoramiento de baños públicos, de las calles internas. A nivel del vivero se hizo un invernáculo nuevo que continúo al existente y con personal de la cuadrilla del Municipio, que tenemos una cuadrillita chiquita de obras, hay que sacarle la verdad el sombrero porque han trabajado muy bien y se hizo en lugar de estar de los funcionarios, con dos baños, con una cocina, baños con agua caliente si quieren ducharse, equipados con todo, heladera con freezer, microondas. A nivel de los circuitos aeróbicos se intervino en todos.
Se hizo un bitumen muy sencillo pero tanto en la senda este como acá, en la norte. Se cambió la luminaria de la senda norte, se agregó la parte del sendero de madera que nos ha dado bastantes dolores de cabeza por los recambios de madera, que no encontramos madera bien seca. Ahora se volvió a arreglar y también se hizo una capa de bitumen y ya para el 2025 dejamos previsto volverlo a arreglar.
Se construyó de cero la senda sur, que hay que agradecer a la gente del Garden Club, especialmente a Lidia Manente, a Mónica Stirling principalmente y en ellas a todo el Garden porque nos han ayudado muchísimo en la plantación de árboles nativos, en el diseño de la plantación de los mismos. Ahora vamos a poner unos troncos, ellas van a diseñarlos para limitar la entrada de vehículos. La verdad que hay que sacarles el sombrero. Después, el Archivo Histórico que le hemos dado una gran importancia porque además se formó la Comisión de Patrimonio de Young con gente preparada para la misma como es el Arquitecto Walter Castelli, como es el Profesor Gustavo Ibáñez, como es el Profesor Martín Martínez un archivólogo, bueno, parte del Consejo, Profesora Silvia Borba, y además integrante del Consejo de la Universidad de la República.
Chila Oliver, que no ha podido concurrir por algunos temas de salud, pero también que estuvo antiguamente en una comisión que hubo de Patrimonio. Y bueno, y construimos de cero el Archivo Histórico. Como ven, está equipado con un escáner que hay pocos en el Uruguay.
Estuvo visitando Valentín Trujillo, el Director de la Biblioteca Nacional con quién se firmó un convenio. Traemos material de la Biblioteca Nacional, todo lo referente a Young y su zona. Y lo subimos según lo que nos enseñaron a hacerlo a la página de la Biblioteca Nacional y a su vez nos queda el archivo acá, a nivel local.
La idea no es quedarnos con material, es hacer un archivo digital. Y bueno, y nos decía Trujillo que en el mismo Montevideo hay pocos equipos como este. Se invirtió porque valía la pena.
Se pueden digitalizar diapositivas, negativos, planos, del tamaño ahí de lo que ustedes ven, esa mesada que es el escáner, planos grandes. Y la idea es, yo sé que a mí me pasa que a uno le cuesta desprenderse de recuerdos, de fotos, de diarios antiguos. Yo soy muy cachivachera y me cuesta.

Entonces entiendo a la gente cuando dicen me lo van a perder. Bueno, la idea es que vayan, que pueden ver material antiguo como libretas antiguas de conducir, el registro, como el diario «El Heraldo». Ahora compramos el equipamiento de impresora y computadora para todo aquel que desee, pueda ir con un pendrive y sacar material y llevárselo. Y la idea es esa, que ustedes esperen un ratito, se escanea el material, se lo llevan a su casa, pero nos queda el archivo digital. Porque estábamos viendo que mucho material se ha perdido.
Mucha gente no le da de repente la importancia que hay que darle y va a llegar un momento en que no vamos a tener historia. Ni en fachadas de edificios, ni historia de diarios, ni de fotos, ni de nada. Y yo creo que las raíces de la comunidad son muy importantes.
Bueno, en la infraestructura del Municipio de Young, no pudimos hacer la obra que queríamos porque no tuvimos la mano de obra. Pero bueno, por lo menos intervenimos en los baños, una buena batería de baños. Se reformó la cocina, se hizo una división de un pasillo, pero falta mucho.
Para el año que viene dejamos para el recambio del techo porque se había empezado a pintar y empezaron las humedades de vuelta. Y bueno, por lo menos tener el techo bien para después seguir reformando adentro.
La ampliación del Salón Comunal de Menafra y la Escuela está dentro de nuestro territorio, el límite es justamente el camino del salón y la escuela y no tenían cocina.
Y el grupo de señoras y señoritas, digamos, de mujeres que trabajan en el Salón Comunal, que es muy bueno, hacían muchas cosas, inclusive hicieron talleres de repostería, panificación, no tenían cocina. Entonces se está construyendo el parrillero, la cocina y la batería, la mejora de la batería de baño con un baño inclusivo. Eso está para terminarse en cualquier momento.

Después en el Paso de las Piedras, el acondicionamiento de moteles y servicios públicos, que en principio el proyecto era de los moteles que había, que eran 6 moteles, dejar 4 moteles con baño en suite, uno de ellos inclusivo. Llegamos a la negociación con la Intendencia, ellos no dieron la mano de obra para estas obras.
Se hizo un alero de cada lado de los moteles, se realizó aparte un motel inclusivo con baño en cochera, obviamente, se arreglaron las dos baterías, se están arreglando de baños públicos y se edificó de cero la casa donde va a vivir la cuidadora o el cuidador y donde van a recepcionar los que vayan interesados en quedarse en los moteles.
Eso también está en construcción y sepan disculpar que se vino la época de playas y todavía no se ha terminado la obra. Después, acá, las mejoras y ampliación de este escenario. Teníamos un problema que el escenario quedaba muy pequeño, teníamos problemas de la electricidad, de la carga que tenía y de la potencia y teníamos problemas en que agrandamos el escenario y no teníamos donde colgar los parlantes.
Entonces, bueno, se hizo toda esta obra de agrande del escenario, que quedó muy cómodo, de las torres para colgar los parlantes y por el FDI municipalizado que les explico, estas obras que yo les he mostrado hasta ahora es con dinero que viene de OPP para el Municipio. Ahora, apoyando la descentralización, este gobierno del Fondo de Desarrollo del Interior, que antes venía exclusivamente para la Intendencia, ahora un 15% de ese dinero, el Intendente tiene que hacerlo en terreno municipalizado y las obras tienen que ser acordadas con el municipio. Él decide en qué porcentaje y en qué municipio, puede repartirlo en los tres de Río Negro, puede ponerlo solo en uno, y bueno, las obras acá de los baños, de la pista de atletismo, del lugar ahí el kiosquito que se hizo, que todavía no se ha puesto en funcionamiento, etcétera, eso fue con FDI municipalizado.

Y para el 2025 pusimos el techo del escenario en el plan operativo anual. Después, en el corralón hicimos todo un tinglado bastante importante, que ya nos quedó chico, pero una inversión importante, con un portón para el escenario móvil, para nuestros vehículos, pero bueno, se han adquirido bastante maquinaria y nos está quedando chico.
Bueno, la creación de la fotogalería, que estamos por cambiarla, ha sido una demora el cambio de la fotogalería, tendría que ser más ágil, pero, se viene el cambio de la información. Ahí, como les decía anteriormente, el nuevo invernáculo del vivero, todas las plantas que ven en nuestros jardines se producen ahí y la verdad que hay que sacarle el sombrero de personal porque el Municipio de Young no tiene mucho personal, son muy acotados los funcionarios que trabajan en todas las áreas y, como yo siempre digo, son multiuso, porque así como arman un escenario, hacen el jardín, arman el arbolito de navidad y hacen de todo. Todos hacen de todo.
Después estamos trabajando en distintos proyectos. El proyecto del turismo por el cual se recicló la garita que está en 18 de Julio y Montevideo, que donde era el calabozo se hizo un bañito social. Ahora van a ver que hay un soporte, se viene la colocación de la pantalla que, ya está comprada.
La idea es pasar información en la pantalla. Compramos también las computadoras y todo lo necesario. Eso fue un poquito más demorado.
Llegaron ahora en esta semana. Pero es una pantalla Led similar a la que están mirando que al final quedó tan grande que vamos a una parte porque vienen en paneles que se van uniendo. La vamos a poner una parte porque vienen en paneles que se van uniendo, se va a colocar arriba de la puerta del Municipio para pasar información de interés.
Tanto información de Intendencia, Municipio, de cobros, de convenios, de lo que sea, de interés para la población. Y bueno, esta semana llegaron las computadoras y todo para poder hacerlo. Después ganamos el proyecto de localidades eficientes con el Ministerio de Energía.
El auto eléctrico con un trailer porque teníamos el problema de vivero que siempre estaba dependiendo de que alguien nos pudiera llevar, traer herramientas. Esto fue también con aporte de empresas privadas, puso plata al Municipio.


Empresas privadas que apoyaron y la mayoría del dinero vino del Ministerio. La verdad que le hemos sacado de jugo. Le pusimos el «tuqui tuqui».
Después el proyecto de huerta con la Escuela N° 43 que también se elaboró el invernáculo, se llevó el agua, que también intervinieron los alumnos. Y bueno, fue también un proyecto que se ganó y que ha sido muy útil para la escuela. El proyecto del INJU, la cancha multipropósito que está en el JC15, que la vamos a inaugurar en estos días.
Estábamos esperando que no habían podido venir a colocar la red. Que también la Intendencia nos dio la mano de obra y esos fueron los arreglos de las obras. Ellos nos daban la mano de obra y maquinaria, a veces si se precisaba y nosotros poníamos todo el material y así se lograron todos estos proyectos.
Después la reparación del Teatro Atenas, es un proyecto que ganamos ahora en este mes. Y bueno, la idea es cambiar los rieles, que corran bien los telones, hacer toda una reparación de lo que se llama la caja negra y del telón.
Así que bueno, ganamos el proyecto con el MEC para ahora. A finalizar este año, más tardar en enero ya se cambia. El convenio que les hablaba con la Biblioteca Nacional de poder digitalizar toda la información que vino Trujillo y bueno, ese es el señor Trujillo que fue un poco el que tuvo la idea de por qué no informamos a la población qué pasó en tal año.
Y bueno, y ahí captamos la idea. No fue idea nuestra, está bueno decirlo. Él nos dio esa idea, ahí está la Comisión de Patrimonio, que estamos en sesión.

Él nos dio esa idea de decirles, bueno, qué mejor que hoy empezar con eso, qué pasó un 14 de diciembre hace años. El convenio con UTE, como dato, ustedes van a ver que tenemos esa camioneta naranja, que es de UTE. Y bueno, es un convenio a 5 años en principio.
La verdad que estas camionetas son irrompibles y lo único que tuvimos que hacerle es hacerle un service y cambiarle, arreglarle y limpiarle el tanque de combustible y nada más. Y anda el pelo, necesitábamos una camioneta. Y bueno, y entre las obras del FDI municipalizado que les comentaba, construcción de cordón cuneta, de alimentación de las calles de J4, eso se está implementando ahora.
Muchísimas calles que se están haciendo, que eso también es por el FDI, que se está haciendo un tratamiento de doble riego, 24 calles doble riego y un tratamiento simple de 26 calles. El arreglo de las calles es muy costoso, muy costoso.Eso lo está haciendo la Intendencia con mano de obra de ellos.
Y bueno, y nosotros aparte del FDI, hemos dejado dinero de nuestro Plan Operativo Anual en varios «POA», en varios planes operativos. Ahora estamos en la licitación de 200 columnas con la luminaria, brazos, luminarias, todo completo, la instalación de algunas arterias que falta iluminación. Eso con dinero propio del Plan Operativo Anual y nos va a ayudar la Intendencia con algo de la mano de obra.
Ya habíamos comprado 35 luminarias que ya están colocadas en algunas arterias. Después, bueno, esto es lo que les decíamos del FDI, las obras que se hicieron acá.
Parte de esto que ven acá fue con dinero propio y lo otro FDI municipalizado, que es lo que decíamos de las obras de acá, que quedó muy bonito. Esto es de la adquisición de vehículos para el uso de nuestras áreas asignadas. Cambiamos los camiones de Parques y Jardines, compramos dos cero kilómetros, doble cabina, que ahí lo están viendo, con caja volcadora.
Habíamos comprado un camión también con una grúa, que además le compramos un canasto habilitado por UTE, que nos permite hacer un montón de trabajo y apoyar también cuando se rompe el camión eléctrico de la Intendencia. Ahí estamos recibiendo el camión que le donamos (a Bomberos, a Bomberos Voluntarios. Era un debe que tenía Bomberos que ahora le vino un camión nuevo, pero no tenía camiones adecuados como para salir a un incendio, poder concurrir y realmente, tener buenas herramientas para apagarlo. Primero le compramos una cisterna de tiro para que cualquiera de los Bomberos Voluntarios que tienen camioneta pudieran tirar y salir con la cisterna como la primer medida, digamos, de salir a apagar un incendio.
Después vimos que no era suficiente y fue que le compramos el camión con la cisterna grande. Después compramos una cisterna barométrica y tenemos que agradecer a Carlos Hartwich. Es bueno agradecer, tenemos que ser agradecidos, porque a Carlos siempre que le compramos una herramienta, él nos da un plus.
Esto fue una barométrica porque nosotros teníamos problemas que los fines de semana a veces tenemos baños químicos propios en Municipios y apoyamos muchísimo a todos los eventos con los mismos y a veces los fines de semana cuando el evento era grande no teníamos barométrica para poder desagotarlos y la empresa de Hartwich nos agregó en forma gratuita el riego, si queremos usarlo para riego de calle y bomba para incendios, también. Esa es otra adquisición, ahí están los camiones nuevos.
Habíamos comprado un tractor para los parques y ahora en este mes compramos el Z-Track que tiene como que las ruedas independientes y permite que bordeen un árbol y no tengamos que después pasar bordeadora. Esa es la última adquisición que se compró ahora en fines de Noviembre, principios de Diciembre. Después la pantalla Led de turismo, un generador bastante grandecito, una aspiradora de hojas de esas aspiradoras de caño bien grande, hemos comprado sopladoras, todo el equipamiento del Archivo Histórico, las guías de luces que ven siempre en carnaval y todo lo demás.
Compramos una sierra circular, computadoras, secarropas para el Hogar de Ancianos como donación, le donamos una laptop para el básquetbol que los chicos querían poner para poder ver cómo iba el partido y después hay cosas, máquina para hacer pozos a nafta, un bobcat, que tiene varios implementos, barredora la almeja, la pala en fin, distintos de la hormigonera, distintos accesorios ahí está el bobcat bueno, después los espectáculos culturales ni que hablar, el festival de verano, carnaval, festival de cumbia, Young en Rock que ha tenido un éxito fantástico y apoyamos las vacaciones de julio, el día de la niñez, la fiesta de Young Ciudad, feria navideña que ya estamos organizando una antes de navidad, en fin apoyando a infinidad de instituciones, ahí se veía el día de los reyes, el carnaval en enero, ayer no se pudo hacer el espectáculo de heavy metal lo dejamos para enero y creo que va a quedar como fecha para que se siga realizando eso es Young en Rock, ahí estamos con Manos Solidarias el día del niño o de la niñez, como quieran llamarlo, que la niña siempre apoyamos bueno, y con instituciones era imposible reunir todos porque desde escuelas, desde que le cortamos el pasto le hemos puesto banco, le hemos puesto rayuelas. Siempre que están precisando estamos presentes dentro de nuestras posibilidades, el ministerio, UTU, apoyo de las correcaminatas, a AFY, al Baby Fútbol siempre que podemos dentro de nuestras posibilidades, siempre estamos apoyando en la fecha del Rally, el Polo, Raid, con equipamiento para, bueno el ping pong o tenis de mesa compramos mesas de ping pong cuando surgió la posibilidad de que empezaran a jugar nuevamente, Young Diverso, Rotary, Leones. Infinidad, infinidad realmente, juegos inclusivos en la Escuela 59, en el Jardín 80 material para que hicieran juegos esas son las rayuelas que les comentaba esos son parte de los juegos para Mayo Amarillo hemos trabajado muy bien con Cecilia Techera, la referente de Educación Vial, más de 20.000 kilómetros en traslados de instituciones educativas, deportivas y sociales a diferentes puntos del país con el micro pusimos en el Plan Operativo 2025 poder

cambiarlo. Traslado de un proyecto de los estudiantes de UTU a las escuelas rurales, antes nosotros habíamos tenido ese proyecto también directamente con primaria y UTU que trasladamos para que los niños de las escuelas rurales del territorio tuvieran educación física, también las madres que cursaban Liceo nocturno este servicio lo terciarizamos porque tenían mucha deserción porque muchas son jóvenes que son mamás y no podían llevar por el frío, por la lluvia los niños a que los cuidaran en el CAIF y a poder seguir estudiando en eso también apoyamos y bueno, fotos mil de instituciones que apoyamos para deportivas, culturales a diferentes punto del país.
Tanto en las localidades rurales también, hemos hecho muchos espectáculos en Menafra, estamos deseando terminar la obra para poder continuar con los mismos, hicimos las castraciones con Zoonosis un trabajo muy bueno.
Presupuestos participativos y productivos que es dinero no reembolsable, el participativo es ahí están los encargados de Parque votando el participativo es con votación, el productivo que se está analizando ahora los proyectos que se presentaron para pequeños emprendimientos o emprendimientos que ya están en curso pero que necesitan ese impulso, bueno, estamos dándoles el impulso, ahí se ven un poco las obras el presupuesto participativo esos son los proyectos de diversos tipos, de tinglado para el herrero o el tinglado para el emprendimiento de los ladrillos ecológicos, gastronomía de diversas índoles para apoyar a lavaderos de autos, y bueno, tratamos de resumir brevemente todo agradecer a todos a todos y principalmente a ustedes por el apoyo que siempre nos dan».

Al finalizar los Concejales expresaron su gratitud.

Arq. Cecilia Rodríguez.

«Buenas noches a todos y a todas, la verdad que para mí es un placer ver este Anfiteatro lleno de Younguenses disfrutando esta noche como decíamos hace un rato, hablábamos con Alejandro y Mercedes bien lo dijo, esta es nuestra última rendición nuestro último festejo de Young Ciudad así que, si bien está atrasado, Feliz Cumpleaños a todos los Younguenses en nuestros 61 años de Young como Ciudad y bien lo decía Mercedes hay que agradecer, de mi parte agradecer a quienes nos pusieron en este lugar para cumplir con este rol, que la verdad que ha sido de mucho aprendizaje no solamente en lo que tiene que ver en mi persona, sino en lo colectivo, hemos dejado todo, hemos dado todo y ha sido un aprendizaje más que importante, celebrar la descentralización y la ley como decía la nota de nuestra Diputada Sylvia Ibarguren en referencia a la participación hace unos poquitos días tuvimos el acto eleccionario del Presupuesto Participativo y es la verdadera participación, nuestros fondos que recibimos como Municipio, que la población elija a quién apoyar, la verdad que es un que es un verdadero placer bueno, para despedirme, desearles una Feliz Navidad, un Feliz Año Nuevo en este 2025 que nos espera con mucha esperanza y bueno, gracias a todos, y a disfrutar la fiesta.»

Cristina Ergui.

Es un placer estar acá y contarles que en el año 1996 fui fundadora de esta pista del Codecam, también estuve en el trazado y entonces me llena de emoción ver toda esta gente acá que no está con la función que yo estaba en aquella comisión del Codecam, hace 26, 27 años pero que tiene esta otra función de este escenario precioso que lo inauguramos con el Young en Rock y que quiero que esto siga y siga.
Siga para el placer de todos ustedes, es medio complejo el tema acceder en la ruta pero ver toda esta gente acá emociona mucho. Bueno, saludarlos a todos, que tengan buen final de año, buena navidad y buen comienzo en 2025, nos despedimos como Consejo hasta el año que viene, así que un saludo a todos, gracias .»

Alejandro Oviedo.

Decirles que gracias por confiar en nosotros estos 4 años casi 5, estamos ya en la reta final de este proceso se hicieron cosas, capaz que faltaron cosas, pero igual algunas están programadas para el año que viene pero el año 2025 será para otra gente, para otras energías para otras ideas, nosotros ya a partir de mayo habrá un nuevo Gobierno Departamental un nuevo Consejo, nuevos integrantes y empezaremos con la transición así que nada, para mi una experiencia grandiosa de ciertas cosas que uno las ve pero no las tiene en cuenta como los Presupuestos Participativos como el micro que tiene una demanda muy importante por eso la cantidad de kilómetros que hace año por año no solo este tipo de espectáculos, las herramientas las obras, pero nada así que lo único que voy a decirles que terminen bien el año en esta fecha de festejos, de encuentros les deseo una feliz noche buena una feliz navidad y un nuevo 2025, gracias.»

Ing. Agr. Claudio Aquino.

«La verdad que un placer poder participar de esta instancia y bueno como me adhiero un poco a las palabras de Mercedes, de los Concejales, agradecerles por haber confiado en nosotros y bueno me ha tocado estar en las instancias en que Mercedes ha tenido que estar de licencia, la verdad que muy contento con el trabajo realizado, agradecer el apoyo de los Concejales y bueno, felicitarles a Mercedes y al Consejo por todo este hermoso trabajo que creo que se ha hecho, que la verdad que es muy valioso, y también me gustaría agradecerle al equipo de trabajo que tiene el Municipio atrás, imagino que alguno debe andar acá en la vuelta, no los he visto, que sin ellos tampoco todo esto sería posible, así que bueno, de vuelta, muchísimas gracias, felicitaciones a Mercedes y al Consejo, a disfrutar esta noche, muchas gracias».

La Dra. Melany Obando envío sus saludos y solicito disculpas por no poder asistir al evento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *